













En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la Vicegobernadora Regional, Tania Vila Sosa, clausuró el Encuentro «Mujeres del Bicentenario: Por la igualdad de género y la erradicación de la violencia», evento que reunió a destacadas autoridades, líderes mujeres, activistas y expertas con el propósito de reflexionar y fortalecer la lucha por la equidad y la defensa de los derechos femeninos. Este evento forma parte del Proyecto Mujer, iniciativa de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho, que busca promover el derecho de la mujer y estrategias de prevención contra la violencia de género en nuestra región.
La actividad se realizó en el distrito de Quinua, símbolo de la historia patriótica del país, con la presencia de la Viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Elba Marcela Espinoza; la Vicegobernadora Regional de Ica, Luz Canales Trillo; la Vicegobernadora Regional de La Libertad, Jhoana Cabrera; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Quinua, Rupert Límaco, y autoridades locales, quienes también se pronunciaron sobre la necesidad de fortalecer la presencia femenina en espacios de toma de decisiones y poder, subrayando que la participación activa de las mujeres es esencial para el progreso y la democracia del país.
Durante los días de encuentro, se discutieron temas cruciales como la violencia de género, la autonomía económica y política de las mujeres, así como la necesidad urgente de crear espacios seguros y equitativos para todas. La Vicegobernadora Vila Sosa, al cerrar el evento, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas en la consolidación de políticas públicas que promuevan una verdadera igualdad y respeto hacia las mujeres, enfatizando que estos encuentros deben ser un punto de partida para un cambio estructural en la sociedad.
Concluyendo el evento, la Vicegobernadora subrayó que este tipo de espacios permiten visibilizar los avances logrados en el empoderamiento de las mujeres, pero también dejan claro que queda mucho por hacer. En ese sentido, se comprometió a seguir trabajando desde el Gobierno Regional para garantizar que las mujeres de Ayacucho puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir libres de violencia.
«Ayacucho, tierra de lucha y valentía, donde la igualdad y la justicia para las mujeres deben ser el legado de nuestra historia.»