







Hoy, la provincia de Huanta se llenó de energía y compromiso con el pasacalle y concurso de pancartas titulado «Vivir en Libertad», conmemorando el Día Mundial Contra la Trata de Personas. Este evento, organizado por la Municipalidad Provincial de Huanta y la Comisión Multisectorial de Acción Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, contó con la participación entusiasta de diversas instituciones educativas y públicas.
El pasacalle, que recorrió los principales puntos de la ciudad, fue un vibrante testimonio del apoyo comunitario en la lucha contra la trata de personas. Estudiantes, profesores y ciudadanos mostraron su solidaridad portando pancartas con mensajes de concientización y prevención. El concurso de pancartas, celebrado en la plaza central, ofreció una plataforma para que los jóvenes expresaran creativamente sus compromisos y mensajes contra este delito.
Durante el evento, se realizaron talleres y charlas informativas para educar a los asistentes sobre los derechos de las víctimas y los mecanismos de denuncia disponibles. La colaboración entre la Municipalidad Provincial de Huanta y el Proyecto de Trata de Personas de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho fue crucial para la organización y éxito de esta jornada.
Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la sensibilización y prevención en toda la región. Agradecemos a todas las instituciones participantes por su dedicación y esfuerzo para construir una comunidad más segura y libre de trata de personas.
Cada acción cuenta en la lucha contra la trata de personas. ¡Sigamos unidos en esta causa!